
Augusto Bernardino Leguía y Salcedo 2do Gobierno
1919 - 1930
Malas acciones:
Las relaciones con Chile, ya tensas por el problema pendiente de las provincias cautivas de Tacna y Arica, se complicaron aún más con el llamado «incidente de la corona».
Conflictos fronterizos con Bolivia, Brasil, Ecuador y Colombia.
Con Colombia, se llegó a un enfrentamiento armado, a raíz de que tropas colombianas ocupan el margen derecho del río Caquetá en territorio peruano y se negaran a abandonarla.
Se dio la ley de Conscripción Vial (1920) que obligaba a todos los hombres de 18 a 60 años de edad a trabajar gratuitamente por espacio de 6 a 12 días al año, en la construcción y apertura de carreteras.
Tratado con Colombia: Firmado el 24 de marzo de 1922 y aprobado por el Congreso en 1927. Ello significó ceder a Colombia una porción territorial comprendida entre los ríos Caquetá y Putumayo y el llamado "Trapecio Amazónico".